-
Presentado el Libro de Trabajos del III Encuentro Latinoamericano de Universidades Sustentables
Presentado el Libro de Trabajos del III Encuentro Latinoamericano de Universidades Sustentables
Derivado del III Encuentro Latinoamericano de Universidades Sustentables ELAUS organizado por la Universidad Nacional de Tucumán en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre los días 23 y 25 de Noviembre de 2016 ha sido presentado el Libro de Trabajos en el que se detallan las experiencias de las más prestigiosas Universidades Latinoamericanas en pro del Cuidado del Medio Ambiente y la Lucha Contra el Cambio Climático.
La Cátedra de Química General perteneciente a la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán con el liderazgo de la Mg. Eugenia Manzur y en colaboración con la Iniciativa CarbonFeel y la Universidad Antonio Nebrija han aportado en el Libro de Trabajos el estudio Huella de Carbono de la Universidad Nacional de Tucumán y que aparece en la página 288 del Libro.
Autores: María Eugenia Manzur (1), Sebastián Labella Hidalgo (2), Guillermo Filippone Capllonch (3);Noelia Lescano (4); GabrielaAlancay (4); César Mena (4); M. Natalia Ponce (4); Micaela Nuñez (4)
(1)Cátedra de Química General. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina
(2)CarbonFeel. Fundación Funciona. España
(3) Universidad Antonio de Nebrija. España
(4) Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina
Resumen.
La certeza del Cambio Climático requiere la adopción de una conciencia ambiental a nivel individual y colectivo, necesaria para el futuro del planeta La Universidad Nacional de Tucumán, UNT, desde su Responsabilidad Social Universitaria (RSU), asume sus impactos, proyecta cuantificarlos y realizar una reducción de emisiones. La medición de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), el cálculo, seguimiento y reducción de la Huella de Carbono (HC), provee un perfil responsable tendiente a la aplicación de nuevas tecnologías y enfoques sustentables. El convenio concretado entre UNT y la Fundación Funciona (Madrid, España), facilita el apoyo metodológico del Comité Técnico CarbonFeel; institución que ha desarrollado la herramienta de cálculo de huella de carbono; además está enfocado al establecimiento de líneas de investigación, transferencia de resultados e intercambio académico. En este proyecto para la determinación de la huella de carbono de la UNT participa también la Universidad de Nebrija (Madrid, España).Para cuantificar las emisiones de GEI, se procede primero a su clasificación según el alcance o categorías de consumo, agrupados por bienes, servicios, residuos y usos de suelo considerados; la metodología empleada se basa en directrices del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, IPCC. Se incluye en el estudio la cuantificación de emisiones referidas al transporte de los alumnos que concurren a la facultad, mediante el método provisto por la secretaría y Desarrollo Sustentable de la Nación, SAyDS. Las acciones iniciadas transmiten un mensaje de lucha contra el cambio climático, abordado desde el saber y el hacer. Se conciencia sobre las diferentes problemáticas ambientales y se invita a ser cuidadoso con los recursos, no sólo porque son finitos sino por constituir un principio de los Derechos Humanos. El desarrollo sostenible involucra a todos los actores de la sociedad de esta generación para preservar el planeta para los futuros habitantes.
22 de marzo de 2017
Powered by Fundación Funciona
MC3 Methodology © Copyright Juan Luís Doménech
CarbonFeel © Copyright Adolfo Carballo 2015 Todos los derechos reservados